El formidable tándem González Iñárritu y Arriaga vuelven a colaborar en otro drama de varias historias ambientadas en Marruecos, Túnez, México y Japón. La historia comienza cuando, armados con un Winchester, dos jóvenes marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle... pero el alcance de la bala es mucho mayor de lo que esperaban. En un instante, las vidas de cuatro grupos de extraños en tres continentes colisiona. 2006: Cannes: Mejor dirección.
Dirección y guión: Fernando Colomo.
País: España. Año: 2006. Duración: 95 min. Género: Comedia. Interpretación: Javier Cifrián (Caín), Nur Al Levi (Aisha), Asier Etxeandia (Abel), Ash Varrez (Shakir), Lalita Ahmed (Samaah), Gayathry Kesavan (Reema), Laskmi Khabrani (Fátima), Laura Cepeda (Milagros), Víctor Benjumea (Cristóbal), Kira Miró (Pino). Guión: Fernando Colomo; basado en un argumento de Joaquín Oristrell y Fernando Colomo. Producción: Beatriz de la Gándara y Gustavo Ferrada. Música: Juan Bardem.
Fotografía: Néstor Calvo. Montaje: Antonio Lara y María Lara. Dirección artística: Ion Arretxe. Vestuario: Vicente Ruiz.
SINOPSIS
Caín (Javier Cifrián) es gordo, tímido e invisible para las mujeres. Trabaja como carnicero en el barrio madrileño de Lavapiés, rodeado de inmigrantes marroquíes, bangladesíes, chinos, senegaleses, búlgaros, peruanos… Pero Caín se encuentra solo. Su familia se reduce a su hermano Abel (Asier Etxeandia), que tiene todo lo que Caín envidia: es guapo, seductor, está casado con una mujer de bandera y es padre de dos preciosas gemelas. La historia comienza cuando Caín descubre que su hermano Abel ha dejado embarazada a Aisha (Nur Al Levi), una atractiva vecina, hija de inmigrantes de Bangladesh, de religión musulmana. Caín sorprende a todos cuando decide hacerse pasar por el padre y asumir el mantenimiento y la educación de la criatura.
de izquierda a derecha. Nacho Viñau PAR Agustin Martín CHUNTA ARAGONESISTA José Manuel Alonso IU Modesto Lobón PP
El representante del PSOE no se presento.
Cada uno de los ponentes tuvo aproximadamente 10 minutos de exposición, donde en un ejercicio de sintesis plantearon sus programas e ideas para la próxima legislatura, se trató ampliamente el tema de la movilidad urbana; tranvía, metro, autobuses,....., la participación ciudadana, el urbanismo, los equipamientos de los barrios, concretando al distrito de margén izquierda,.los aparcamientos, etc.... Hay que reseñar el buen talante todos los ponentes en sus exposiciones y contestaciones a los vecinos.
Por parte de los vecinos, se hizó mucho hincapié en el próblema de la calle Pilar de las Heras que centró mucho el debate, aunque se habló también del transporte, por ejemplo; de la Linea 32 que es muy deficiente, del problema de las inundaciones de los garajes de Vadorrey y otros, de algunos incumplimientos de la actual legislatura por parte del Ayuntamiento, de las dificultades de acceder a vivienda de los jóvenes, de la falta de aparcamientos y de las multa excesivas, del metro y el tranvía .........
Dirección:Carlos Iglesias.
País:España. Año: 2006. Duración:105 min. Género: Drama, comedia. Interpretación:Carlos Iglesias (Martín), Javier Gutiérrez (Marcos), Nieve de Medina (Pilar), Isabel Blanco (Hanna), Iván Martín (Pablito), Tim Frederik (Pablo), Eloísa Vargas (Luisa), Aldo Sebastianelli (Tonino), Ángela del Salto (Carmen).Guión: Carlos Iglesias; en colaboración con Central de Guiones. Producción: José Manuel Lorenzo, Eduardo Campoy y Susana Maceiras. Música: Mario de Benito.
Fotografía:Tote Trenas. Montaje:Luisma del Valle. Dirección artística:Enrique Fayanás. Vestuario: José M. de Cossío y Puy Uche.
Estreno en España: 5 Mayo 2006.
SIPNOSIS
España, 1960. Dos amigos, Martín (Carlos Iglesias) y Marcos (Javier Gutiérrez), deciden marcharse a Suiza en busca de trabajo. Dejan a sus familias en España y emprenden un via-je hacia una nueva vida en la Europa del pro-greso y las libertades. Allí descubrirán una mentalidad muy diferen-te a la que deberán adaptarse, trabajando como mecánicos en una fábrica y viviendo en un pequeño pueblo industrial. Con la llegada de Pilar (Nieve de Medina), la mujer de Martín, con su hijo Pablo (Iván Martín), y de Mª Carmen (Ángela del Salto), la novia de Mar-cos, se les termina la vida de hombres solteros que llevaban en un país con tanta libertad. El trabajo sigue siendo el día a día de Mar-tín y Pilar, mientras el pequeño Pablo comienza a ir al colegio y a integrarse. Con la muerte del padre de Martín, se plantean que lo que habían ido a buscar ya lo han conseguido y es hora de regre-sar. Para su sorpresa, será más difícil la vuelta que la ida.
DONDE DUERMEN LAS AGUAS
una novela de Lorenzo Mediano
Se trata de un autor que habiendo demostrado ser muy bueno en la novela histórica (Los olvidados de Filipinas) con un estilo en algunos puntos cercano al de Arturo Pérez-Reverte, no ha querido ser encasillado en esta parcela y consigue evitarlo posiblemente tras Donde duermen las aguas, una novela ambientada en la época actual y que trata temas de total actualidad, sobre todo en Aragón, como son el agua y la compleja idiosincrasia de los pueblos pirenáicos.
Podríamos decir que es un autor muy directo que sabe tratar sin ambajes las cosas que quiere contar, sabiendo calibrar los personajes para que el lector pueda identificarse con ellos y llegue a amarles, respetarles u odiarles con toda intensidad.
Asuntos tan complicados como son la amistad, el amor o la traición están tratados con certera precisión en todas sus novelas.
Lorenzo Mediano es ya uno de los grandes de la profusa, y a veces desconocida, literatura aragonesa.
con: Miguel Mena, conocido locutor de radio y autor de Dias sin tregua, la novela propuesta para el mes de febrero.
A pesar de ser breve el tiempo que pudo dedicarnos, respondió a todas nuestras preguntas, nos firmó su libro y compartió con todos los asistentes un café cargado de cordialidad y calidad humana.
En el salón de la Asociación
se va a proyectar con un "cañón" y gran pantalla
el documental, donde Al Gore, exvicepresidente de USA,
habla sobre
UNA VERDAD INCÓMODA
una presentación multimedia
sobre el calentamiento global del planeta.
Aquí te presentamos el trailer de este documental
La Asistencia es libre y gratuita
el Domingo, día 11, a las siete de la tarde
El día 5 de enero llegaron los Reyes Magos al Barrio.Antes de llegar a Zaragoza, se pasaron por el Barrio y los peques los pudieron ver, tocar y recibir muchos regalos.
Actuó antes de la llegada de los Reyes el Grupo de Animación infantil del CTL de la Jota.
Que sin necesidad de decir nada, arrasaron entre los peques.
Antes de la llegada de los Reyes: una Animación Infantil preparada por el CTL "Zarandaja", del Barrio